




3.-despues de realizar lo suiguientes pasos lo qeu haremos es reiniciar la maquina y listo este modo de arranque no solo es util para cuando se te olvida tu contraseña si no que tambien cuando tu maquina tiene algunos problemitas.

listo .
3.-despues de realizar lo suiguientes pasos lo qeu haremos es reiniciar la maquina y listo este modo de arranque no solo es util para cuando se te olvida tu contraseña si no que tambien cuando tu maquina tiene algunos problemitas.
DESARMADOR
Un desarmador es una herramienta que se utiliza para apretar tornillos que requieren poca fuerza de apriete y que generalmente son de diámetro pequeño.
En México se llama desarmador. En Centroamérica, desatornillador.
La RAE reconoce desatornillador y prefiere destornillador.
UN DESARMADOR CONSTA NORMALMENTE DE 3 PARTES BIEN DIFERENCIADAS:
Mango: elemento por donde se sujeta, suele ser de un material aislante y con forma adecuada para transmitir torque además de ergonómica para facilitar su uso y aumentar la comodidad.
Vástago o caña: barra de metal que une el mango y hace parte de la cabeza. Su diámetro y longitud varía en función del tipo de destornillador.
Cabeza: parte que se introduce en el tornillo. Dependiendo del tipo de tornillo se usará un tipo diferente de cabezal.
§ Para ajustar estos tipos de tornillos se utiliza un destornillador diferente, según se corresponda con la forma que tenga la ranura de apriete.
Cuando se utiliza un destornillador para uso profesional hay unos dispositivos eléctricos o neumáticos que permiten un apriete rápido de los tornillos, estos dispositivos tienen cabezales o cañas intercambiables, con los que se puede apretar cualquier tipo de cabeza que se presente.
En general, donde más se aplica el uso de destornilladores es en el bricolaje doméstico y en trabajos con madera o materiales blandos, así como atornillado de chapas metálicas.
HISTORIA
Según se cree los destornilladores planos tuvieron su origen en los talleres de carpintería, que después de introducir los clavos en la madera les hacían una pequeña muesca en la cabeza y los retorcían media vuelta; de esta manera se conseguía un mayor agarre.
Posteriormente esta técnica se desarrolló y se introdujeron los primeros tornillos, elementos que hoy son usados en muchas áreas de nuestra vida cotidiana para sujetar diferentes partes de muchos utensilios.
Una evolución de éstos son los cabezales en estrella, que debido a su forma en "X" hacen que el encaje entre destornillador y tornillo sea más preciso y por tanto se evita que el destornillador resbale y se salga de su encaje. Su gran inconveniente es que, tras un período de uso, el cabezal puede volverse más fino que al principio y no encajar con el tornillo.